Noticias

Pedernales recibe primer vuelo nacional desde La Isabela-El Higüero a Cabo Rojo

Este martes, Pedernales recibió el primer vuelo nacional que dio inicio formal a las operaciones de la nueva ruta aérea desde el aeropuerto internacional La Isabela Dr. Joaquín Balaguer en el Higüero, hasta el aeródromo de Cabo Rojo. El avión, una aeronave BAe Jetstream 32 de la aerolínea Air Century con capacidad para 19 pasajeros, salió del Higüero a las 9:38 de la mañana y aterrizó en Cabo Rojo a las 10.13 a. m., con el aplauso de las autoridades locales presentes y representantes de los medios de comunicación que cubrían las incidencias de este primer vuelo interno a esta localidad. En un emotivo momento, el avión se detuvo en la pista de aterrizaje y fue cubierto por un arco de agua de dos camiones del Cuerpo de Bomberos de Pedernales, siendo este el tradicional saludo que se le da a las aeronaves, como un gesto de bienvenida a los visitantes y bendición del nuevo vuelo. Este primer vuelo estuvo encabezado por el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Pública Privadas (DGAPP), Sigmund Freund; el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo; en representación de la Fuerza Aérea Dominicana, el Inspector General, General Rafael Acosta Cena; el CEO de la empresa Rep-Air, Danilo Rosario y su director administrativo, Carlos Jiménez. Además, representantes del Ministerio de Turismo, del Ministerio de Medio Ambiente y del Fideicomiso Pro-Pedernales. De igual forma y como parte de las personalidades invitadas a este vuelo descendieron los comunicadores: Roberto Cavada, de RC Noticias y Telesistema 11; Julia Muñiz de El Nuevo Diario; la editora de Revista de Diario Libre, Beatriz Bienzobas; Bartolo Pérez, catedrático y colaborador de Acento Digital; Carlos Julio Feliz y los influencers del área turística Salvador Batista, Paloma de la Cruz, Carlos Torres y Joel Anico. Los invitados a este primer vuelo fueron recibidos en el aeródromo de Cabo Rojo- Pedernales, por las autoridades locales encabezadas por la gobernadora, Altagracia Brea, el alcalde de la provincia, Andrés Jiménez y entre otras autoridades. Como parte del programa de este vuelo inaugural, los invitados realizaron un recorrido por la playa y el muelle de Cabo Rojo, por los terrenos donde serán construidos los hoteles que operarán las seis cadenas hoteleras y disfrutaron de una visita en bote a Bahía de las Águilas. Detalles de los vuelos La nueva ruta aérea La Isabela-Cabo Rojo saldrá dos veces a la semana, lunes y viernes, con salida del Aeropuerto Internacional La Isabela a las 9:00 a. m. y llegada al aeropuerto doméstico de Cabo Rojo a las 9:35 a. m. Asimismo, tendrá salida desde Cabo Rojo a 10:15 a. m. y llegada a La Isabela a 10:50 a. m.  Para reservaciones llamar al teléfono 809-826-4354 ext. 3 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakfcef1003abe067d7e7e6402f08c5c91e').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyfcef1003abe067d7e7e6402f08c5c91e = 'pedernales' + '@'; addyfcef1003abe067d7e7e6402f08c5c91e = addyfcef1003abe067d7e7e6402f08c5c91e + 'rep-air' + '.' + 'net'; var addy_textfcef1003abe067d7e7e6402f08c5c91e = 'pedernales' + '@' + 'rep-air' + '.' + 'net';document.getElementById('cloakfcef1003abe067d7e7e6402f08c5c91e').innerHTML += ''+addy_textfcef1003abe067d7e7e6402f08c5c91e+''; . El Equipaje permitido sin costo: una maleta registrada en bodega de 62 de alto y peso máximo de 33 libras/15 kilos y una maleta de mano en cabina principal de 22 x 14 x 9, con un máximo de 17 libras/8 kilos. Sobre Air Century Es una empresa aérea dominicana, fundada en 1992, con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional La Isabela-Dr. Joaquín Balaguer (JBQ), en lo que se conoce como El Higüero en Santo Domingo Norte, República Dominicana. En su catálogo de servicio ofrece servicios de excursiones y publicidad aérea, vuelos chárteres, servicios de aviación corporativa y traslado de tripulaciones. Han desarrollado rutas regulares domésticas como la de Santo Domingo a Punta Cana, Barahona, Santiago y Puerto Plata. Actualmente ofrecen servicios regulares internacionales a Puerto Príncipe, Haití, St. Maarten, Aruba, Curazao, Habana-Cuba, Barranquilla y Cartagena en Colombia

Gobierno refuerza personal técnico para evitar que extranjeros falsifiquen documentos y para proteger las fronteras

El personal técnico del Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General de Pasaportes y el Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional fue entrenado en reconocimiento de documentos falsificados, con el objetivo de frenar hechos ilícitos como la trata y tráfico de personas, naturalizaciones irregulares, registro indebido de inmuebles y proteger las fronteras marítimas, aéreas y terrestres contra el crimen organizado. El programa de Formación Básica en Documentos Falsos es desarrollado por el Proyecto de Seguridad Transfronteriza para República Dominicana, Haití y Jamaica (MCBS), que auspicia la Unión Europea y la Cooperación Española, mediante la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas.  En la apertura, el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario, explicó que uno de los inconvenientes a los que deben enfrentarse es el relativo al inmobiliario, debido a que turistas extranjeros con visa vencida adquieren propiedades con un estatus irregular. Indicó que para la naturalización hay que pedir documentación apostillada, para garantizar que no sea con documentación falsa o una persona buscada por la Interpol. Agradeció a los facilitadores transmitir esa información de forma clara, diestra y precisa. “Estamos seguros de que veremos muy buenos frutos de esta instrucción, la cual será de grandes beneficios”.

Presidente Abinader anuncia construcción del Mercado Binacional en Jimaní

Con la finalidad de crear alternativas, aumentar la inversión social y dinamizar el comercio sirviendo de impulso a los productores, el Presidente Luis Abinader, junto a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, anunció la construcción del Mercado Binacional en la comunidad Malpaso, Jimaní, para lo cual se invertirán 89 millones de pesos. La infraestructura, que tendrá una superficie de 11,225 metros cuadrados, robustecerá la movilidad en torno al comercio de mercados, impactando de manera positiva el dinamismo de la economía. El Mercado Binacional en Jimaní, provincia Independencia, es el segundo en importancia en la zona fronteriza después de Dajabón, siendo este un motor para el desarrollo de la franja limítrofe. El mandatario precisó que, con la construcción de este mercado binacional, que estaría listo en nueve meses, se busca organizar el comercio que existe "ya que es parte fundamental de la actividad económica de la zona y aporta a la creación de empleos". Sostuvo que tienen una visión clara de la necesidad de la frontera, y que desde su llegada al Gobierno instruyó a la Dirección de Desarrollo Fronterizo para que desarrollara esas plazas fronterizas. El jefe de Estado adelantó que se han proyectado tres mercados, este de Malpaso-Jimaní, uno en Pedernales y otro en Comendador, Elías Piña, y que para este último dio instrucciones para la realización de una licitación, a los fines de iniciar su construcción este mismo año. Manifestó que de igual manera los proyectos de los mercados van acompañados de otras iniciativas, como son el desarrollo portuario de Manzanillo y el turismo de Pedernales. Dijo que en los 16 años de gobiernos anteriores con la Ley de Desarrollo Fronterizo solo se habían aprobado cinco compañías, y consideró que con esta actitud no les interesaba el desarrollo de la zona. "Una cosa es el discurso y otra es la realidad", manifestó al asegurar que hoy día existen 40 proyectos de desarrollo para la zona fronteriza. Indicó que su objetivo es crear trabajo para Elías Piña, Pedernales, Jimaní, Independencia, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco. Detalles del mercado El mercado consta de tres naves de dos niveles cada una, con seis áreas de almacenamiento por nave de 396 metros cuadrados, para un total de 1,188 metros cuadrados de almacén. Además, cuenta con 40 cubículos por nave, para un total de 120. También ocho stands de pasillos por nave para un total de 24, destinados a la venta de bebidas y alimentos cocidos para el público. Estas instalaciones contarán, además, de cuatro baños por nave, dos para caballeros y dos para damas, para un total de ocho baños abiertos al público en general. Cada nave tendrá una puerta principal y cuatro secundarias en los laterales, doce parqueos para camiones en el área de carga y descarga de forma simultánea, 83 parqueos para vehículos y 43 para motores. De igual forma, la distribución estará provista de dos áreas administrativas de 82 metros cuadrados cada una, distribuidas en cinco oficinas, una recepción, un almacén, una cocina y un baño cada una. Conforme las normas de ingeniería, cada nave permitirá la movilidad holgada de 392 usuarios, para una capacidad simultánea de 1,176 beneficiarios. En la actividad, además del Presidente Abinader, participaron la gobernadora de la provincia Independencia, Mercedes Novas; el alcalde del municipio de Jimaní, Dionisys Méndez, así como el diputado de la provincia Independencia, Llanelis Matos. También, el presidente de la asociación de comerciantes de Jimaní, Julio César Volquez; Elvis Pérez Medrano, presidente del Consejo de Malpaso, así como miembros de la sociedad civil e invitados especiales.